Close Menu
    Facebook YouTube LinkedIn
    Facebook YouTube LinkedIn
    Blog Onedirect España
    Subscribe
    • Nuestros Productos
      • Conferencia
      • Auriculares
      • Walkie Talkie
      • Telefonía
    • Guías y Tutoriales
      • Consejos y tutoriales
    • Últimas novedades
      • Necesitas saber
      • Nuevos Productos
    Blog Onedirect España
    Home»Guías y Tutoriales»Consejos y tutoriales»¿Por qué nos quedamos sin cobertura en el móvil?
    Consejos y tutoriales

    ¿Por qué nos quedamos sin cobertura en el móvil?

    Yaiza CastroBy Yaiza Castro11 octubre, 2017Updated:14 noviembre, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Está cansado de perder la señal de su móvil y quedarse sin cobertura en su propia casa? En Onedirect tenemos la solución y nos gustaría compartirla con todos ustedes, pero antes intentaremos aclarar todas sus dudas. Para empezar hay que dejar claro el concepto de cobertura red. La cobertura de red es la señal que recibe el terminal o dispositivo que está utilizando para comunicarse. Además, la cobertura comprende el área geográfica en la cual se dispone de un determinado servicio, ya sea de voz o de datos.

    Existen ciertos factores que pueden afectar a la pérdida de señal que podemos obtener, entre ellos destacan los siguientes:

    • Distancia entre la antena más próxima: La distancia a la que nos encontramos de la antena influirá en el nivel de cobertura que tendremos, por tanto, cuanto mayor sea la distancia menos señal tendremos en nuestro terminal. Hay compañías que no tienen base lo suficientemente cerca para dar servicio a un área determinada.Cobertura móvil
    • Condiciones y obstáculos: La cobertura se produce mediante ondas y de modo que cualquier obstáculo del terreno que esté situado entre el dispositivo y la antena puede afectar a la cobertura.
    • Lugar donde se encuentra, interior o exterior: Por regla general, la cobertura suele ser peor en el interior de edificios que en el exterior. Además, como las ondas 2G penetran mejor que las ondas 3G, en algunos interiores puedes tener sólo cobertura 2G. También influyen algunos materiales usados en la construcción de determinados edificios.
    • Tipo de dispositivo: No todos tienen la misma calidad. Además, cualquier golpe o accidente puede afectar negativamente a su normal funcionamiento.

    ¿Cómo podemos solucionar los problemas de cobertura móvil?

    La respuesta: Repetidores GSM.

    El repetidor GSM sirve para obtener comunicaciones de voz y datos móviles, fiables y de calidad, en lugares donde la cobertura de su operador móvil es escasa o nula.

    Otra característica importante es el incremento en la duración de la vida de la batería y un menor nivel de emisiones de radiación del teléfono (ambos debido a la menor potencia requerida para transmitir la señal al amplificador bidireccional, debido a su proximidad con el dispositivo).

    Se pueden usar en pisos, casas, oficinas, garajes, naves, chalets, hoteles, etc.

    Stella Room

    Ventajas:

    • Deja de perder llamadas.
    • Mejora la calidad de las llamadas.
    • Navega más rápido.
    • Dura más la batería.
    • Menor nivel de emisiones de radiación.

    Tipos de repetidores según cobertura móvil

    Para poder elegir la frecuencia correcta de nuestro repetidor debemos decidir que cobertura móvil queremos:

    • 2G: Es la tecnología de telefonía básica y sirve para realizar llamadas de voz con calidad estándar, enviar SMS y navegar por Internet a través de GPRS. Para este tipo de cobertura se utilizan las bandas de 900MHz y 1800MHz. Permiten realizar llamadas de voz con calidad estándar e incluso servicios de datos móviles.
    • 3G: Es la evolución del 2G, una creencia muy extendida pero errónea es que el 3G solo sirve para acceder a Internet, pero también permite realizar llamadas con mayor calidad de voz, siempre que el terminal que estemos usando sea compatible (hoy en día todos los smartphones lo son). Un amplificador 3G aumentaría la señal de este tipo de cobertura móvil. Se utiliza mayormente la banda de 2100MHz, aunque hay compañías que en zonas rurales utilizan también la banda de 900MHz.
    • 4G: Es la última tecnología disponible para telefonía móvil. Si tenemos el servicio contratado y su teléfono móvil es compatible, podremos disponer de la mayor velocidad de Internet Móvil del momento. Al igual que 2G y 3G también permitirá llamadas de voz. Se utilizan las bandas de 1800MHz y 2600MHz. Se espera que en breve se empiece a utilizar también la banda de 800MHz (España). Es la última generación de telefonía móvil que ofrece las tasas de transferencia de datos y voz más altas.

    Es importante señalar que tanto Movistar como Orange y Vodafone utilizan las mismas bandas de frecuencia, por tanto no tiene por qué preocuparse por la operadora que tiene contratada.

    Frecuencias Movistar, Orange y Vodafone:

    • 900MHz: Llamadas de voz y datos 2G (GSM y GPRS)
    • 1800MHz: Llamadas de voz y datos 2G (GSM1800 o DCS y GPRS)
    • 2100MHz: Llamadas de voz y datos 3G (UMTS)

    Una vez decidido que cobertura queremos y las bandas de frecuencia que utilizan solo quedará adquirir el repetidor que le proporcione la cobertura que está buscando.

    ¡ Si está interesado en adquirir alguno de estos repetidores puede consular nuestra web Onedirect.es o llamar al 900 80 26 26!

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yaiza Castro

      Espontánea y pasional en el trabajo. En Onedirect me encargo de la Comunicación integral. Escribir, hablar y en general comunicar son mis mejores cualidades. Optimista e insistente, siempre persigo lo que busco y consigo lo que persigo. ¡Aquí mi objetivo: informar y explicar todo sobre telecomunicaciones!

      Related Posts

      Elegir el teléfono adecuado: comunicarse bien

      14 abril, 2025

      Crosscall STELLAR-M6: enfrentando los nuevos retos para los Smartphones

      14 noviembre, 2024

      Repetidor GSM Tribanda: La Solución Esencial para Mejorar la Cobertura

      2 octubre, 2024
      Leave A Reply Cancel Reply

      Entradas recientes

      Elegir el teléfono adecuado: comunicarse bien

      14 abril, 2025

      Motorola WAVE la solución de comunicación que tu empresa necesita

      19 noviembre, 2024

      Crosscall STELLAR-M6: enfrentando los nuevos retos para los Smartphones

      14 noviembre, 2024

      Jabra ClearSpeech: IA para mejorar la voz en llamadas profesionales

      21 octubre, 2024
      Búsquenos en las redes sociales!
      • Facebook
      • YouTube
      • LinkedIn

      En Onedirect.es somos líderes en soluciones de Telefonía para empresas, gracias a nuestra amplia de productos y nuestro stock permanente.

      Contáctanos: contacto@onedirect.es

      Facebook YouTube LinkedIn
      Ultima Noticia

      Elegir el teléfono adecuado: comunicarse bien

      14 abril, 2025

      Motorola WAVE la solución de comunicación que tu empresa necesita

      19 noviembre, 2024

      Crosscall STELLAR-M6: enfrentando los nuevos retos para los Smartphones

      14 noviembre, 2024
      Comentarios recientes
      • Moli en Bose Professional: ¡todo lo que necesita saber sobre la gama Videobar!
      • Masof en El amplificador de señal móvil, para mejorar tu conexión
      • Natural en Crosscall STELLAR-M6: enfrentando los nuevos retos para los Smartphones
      • TSO en Motorola WAVE la solución de comunicación que tu empresa necesita
      • Política de Cookies
      • Sitemap
      © 2025 Onedirect blog Es. Todos los Derechos Reservados

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.